Durante la visita del presidente, Alberto Fernández, a la República de Chile, el presidente del país vecino, Sebastián Piñera, dijo que su país “siempre ha respaldado la pretensión y derecho de la Argentina sobre las Islas Malvinas”.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, los dos responsables del desarrollo de la principal vacuna de ese país, anunciaron hoy que están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V para atender a "la alta demanda en América Latina" y aclararon que, pese a probables retrasos globales, Argentina "seguirá recibiendo la vacuna".
Así lo dispuso el Gobierno Nacional luego de una reunión del Gabinete Económico. En el primer caso la prórroga dispuesta fue de 90 días, en el segundo caso será hasta fin de año.
Así lo informaron fuentes oficiales. La vacuna fue aplicada por la licenciada en Enfermería, Marcela Yanni. El Presidente reafirmó "la seguridad y eficacia de la vacuna" y reiteró que su prioridad es que "llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible".
Según informó hoy el Gobierno nacional, luego de analizar los informes adicionales que envió el fabricante de la vacuna rusa, la Anmat determinó que se "reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años
Así lo informó la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El dato surgió del primer día de inmunización con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
La normativa permitirá una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, abriendo espacio a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar.
Así lo dijo el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, quien confirmó que las Fuerzas Armadas y los ministerios intervinientes en la logística y organización de la campaña de vacunación ya están preparados.
Un 20 de octubre de 1911 se fundaba la Sociedad Argentina de Pediatría, una de las entidades científicas más antiguas del país. La organización congrega a los y las pediatras, interesados e interesadas en el estudio y atención del ser humano en su etapa de crecimiento y desarrollo.
El director Nacional de Calidad de Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Claudio Ortiz, se reunió con personal y directivos del Sistema de Salud, con el objetivo de intercambiar las experiencias recogidas en el país; además hizo hincapié en la necesidad de “estar con ellos, escucharlos y sostener la tarea para que sigan enfrentando la pandemia con fuerza”
Así lo dijo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante un encuentro virtual organizado por el Consejo de Asesores de la Presidencia. Asimismo, el Jefe de Estado destacó consideró "impresionante" el esfuerzo del Gobierno Nacional para que "la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos"
Se trata de “Avifavir”, el primer remedio del mundo a base de favipiravir –otro fármaco desarrollado en Japón y usado en tratamientos virales- contra el coronavirus. Se suministrará a 17 países del mundo. El medicamento obtuvo la aprobación regulatoria del Ministerio de Salud ruso en mayo.