El número se dio sobre 130 muestras. Lo informó la coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Adriana Basombrío quien anticipó que esta será la metodología que implementarán.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, los dos responsables del desarrollo de la principal vacuna de ese país, anunciaron hoy que están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V para atender a "la alta demanda en América Latina" y aclararon que, pese a probables retrasos globales, Argentina "seguirá recibiendo la vacuna".
Así lo dispuso el Gobierno Nacional luego de una reunión del Gabinete Económico. En el primer caso la prórroga dispuesta fue de 90 días, en el segundo caso será hasta fin de año.
Así lo informaron fuentes oficiales. La vacuna fue aplicada por la licenciada en Enfermería, Marcela Yanni. El Presidente reafirmó "la seguridad y eficacia de la vacuna" y reiteró que su prioridad es que "llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible".
Así lo confirmó el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci, en diálogo con FM Máster's. El primer cuatrimestre iniciará el 29 de marzo.
Así lo informó la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El dato surgió del primer día de inmunización con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
El espacio estará ubicado en la zona del Puerto comercial de Ushuaia. Allí brindarán atención primaria y de emergencias a pacientes con síntomas de COVID-19. Contará con sala de espera, área de consultas, laboratorio, área de testeo y espacio de observación.
Se trata de recorridos casa por casa en los distintos barrios de la ciudad, para la detección temprana de los casos positivos de COVID-19 y evitar la propagación del virus.
Será en las instalaciones del Centro Comunitario barrial (Vuelta de Obligado 660) desde el lunes 14, hasta el viernes 18 de 8 a 14. Servirá para acompañar a los vecinos y vecinas en la resolución de trámites y en la atención directa a sus consultas.
Así lo dijo el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, quien confirmó que las Fuerzas Armadas y los ministerios intervinientes en la logística y organización de la campaña de vacunación ya están preparados.
El 12 de octubre de 1884, el marino uruguayo Augusto Lasserre fundaba el "Fuerte Ushuaia" sobre el asentamiento de la antigua misión anglicana de Thomas Bridges.
El director Nacional de Calidad de Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Claudio Ortiz, se reunió con personal y directivos del Sistema de Salud, con el objetivo de intercambiar las experiencias recogidas en el país; además hizo hincapié en la necesidad de “estar con ellos, escucharlos y sostener la tarea para que sigan enfrentando la pandemia con fuerza”