¿Cuál es el alcance del proyecto de Ley de Solidaridad que enviarán al Congreso este martes?

El proyecto
Suba de retenciones
El proyecto suma, a la actualización de los derechos de exportación realizada por decreto el sábado último, otra suba de los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33% y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15%.
Tarifas
Guzmán también anunció un congelamiento de tarifas de luz, gas y agua por 180 días, es decir, hasta el 30 de junio
La cuestión tributaria
"Volveremos a las alícuotas de 2015 de Bienes Personales. Y tomamos medidas que buscan fomentar la repatriación de capitales. Se va a gravar la tenencia de activos en el exterior. Si una fracción de esos capitales regresa al país, esa parte de las alícuotas no se cobra. Necesitamos recuperar nuestra moneda, por eso estamos eliminando el impuesto cedular que grava el ahorro en activos en pesos", informó el funcionario.
Ahorro en dólares
"Necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no generamos. Se cobrará un impuesto del 30% a la compra de divisas para atesoramiento, y el 70% de la recaudación de ese impuesto estará destinada a la seguridad social, que fue dañada en estos años", confirmó Guzmán.
Además confirmó que "no habrá cambios en el cepo cambiario", que actualmente permite comprar US$200 mensuales.
La medida fue definida: Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)
Regularización de deuda para Pymes
"Es imposible que una empresa que está ahogada con deuda se pueda recuperar", enfatizó el funcionario. "Necesitamos que puedan producir, crecer y generar trabajo", agregó.
Plazos fijos y bonos dejarán de pagar el impuesto a la renta financiera
Incluyó la baja de ese impuesto en el paquete de emergencia que envía al Congreso, bajo el nombre de Solidaridad y Reactivación Productiva.
Los plazos fijos y los bonos comenzaron a pagar renta financiera con la última reforma del impuesto a las Ganancias, a fines de 2017. Desde el 2018, los intereses están gravados a partir de un mínimo no imponible exento, con alícuotas diferentes para las inversiones en pesos, en dólares y en UVA (ajustadas por inflación). Las presentaciones ante el fisco debieron hacerse a mediados de este año.
Deuda pública
"El proyecto de ley busca facultar al poder ejecutivo para tomar las medidas necesarias. Ha habido un brutal aumento de la deuda. Si quisiéramos forzar algo que no se puede, que es pagar esos niveles de deuda insostenibles, la situación empeoraría. Necesitamos políticas de deudas alineadas con la recuperación económica. Queremos hacer promesas que se puedan cumplir y por eso necesitamos gestionar la sostenibilidad de la deuda pública", precisó el funcionario.