¿Qué era más importante: preservar sus puestos de trabajo o poder comprar 200 dólares por mes?

Fernández consideró que "muchos de los argentinos hoy no pueden comprar dólares porque se beneficiaron con los recursos del Estado" y que lo verdaderamente importante era "preservar la fuente de trabajo para que el día que la pandemia pase todos pudieran salir a seguir su vida de trabajo como siempre".
Las medidas a las que se refirió el Presidente fueron comunicadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina, e indican que quienes hayan accedido al cobro de parte de su salario a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no podrán comprar dólares ahorristas.
Esto se suma a las restricciones adoptadas, a mediados de septiembre, por el BCRA para limitar la venta de dólares a particulares, entre ellos, todos los beneficiarios de programas de asistencia estatales.
El espacio de encuentro se denominó "Para pensar el Frente de Todos" y fue coordinado por los dirigentes Ricardo Forster, Eduardo Valdés y Alejandro Mosquera; además participaron referentes de todos los movimientos y partidos que integran el Bloque, quienes fueron convocados a estar en forma virtual durante el acto del próximo 17 de Octubre: "Día de la Lealtad".