"No entendemos por qué el gobierno rechaza usar el Polo"

Basombrío remarcó que los recursos no son infinitos, "sobre todo los humanos", que están cansados por "todos estos largos meses"; en este sentido, hizo hincapié en que "hay que cuidar lo más importante, que es el personal sanitario, porque no tiene reemplazo".
"Un médico que se enferma es gravísimo porque afecta a muchísima gente que ya no tiene quien lo cure y lo atienda"
Además, explicó que Ushuaia cuenta con el "reaseguro del Polo Hospitalario", construido por la Municipalidad "para poder hacer frente a esta pandemia".
También te puede interesar:
Sobre esto, detalló que el Polo Hospitalario de Ushuaia fue construído siguiendo "los más altos estándares de calidad" y "los requerimientos" del "Gobierno de Melella". "Creo que no se debe hacer política con algo tan serio como la vida de los vecinos y vecinas. No hay un fundamento sanitario para rechazar usarlo", opinó.
El espacio cuenta con 70 camas con oxígeno, 7 de ellas de terapia intensiva. También agrega 40 camas del Albergue sanitario, destinadas al descanso y resguardo del personal de salud. "Hay solo 3 polos así en el país de esta calidad de infraestructura” finalizó Basombrío.