Durante la cuarentena se registraron 129 femicidios y dos transfemicidios

Asimismo, según el informe, 147 hijas e hijos se quedaron sin madre. Además, las viviendas compartidas son el sitio más inseguros para las mujeres, cuya principal causa de muerte son los golpes.
Además, 18 víctimas habían realizado la denuncia y uno de los femicidas tenía una prohibición de acercamiento. Otros seis femicidas eran personal de las fuerzas de seguridad o ex empleados; 11 víctimas tenían indicio de abuso sexual, 10 eran migrantes, cuatro fueron asesinadas en situación de prostitución, cuatro estaban embarazadas y una era de pueblos originarios.
A través de un comunicado, desde la organización consideraron que “para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas es fundamental trabajar en el cambio cultural y en el cumplimiento efectivo de las leyes de protección para las víctimas de violencia sexista y discriminación".