El Gobierno Nacional anunció un plan para deudores de créditos hipotecarios UVA

Se trata de un acuerdo entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina.
A su vez, se remarcó que "las entidades financieras aportarán un total de $1.411 millones durante el plazo de vigencia del mismo" y que, en caso de que la cuota a pagar supere el 35% de los ingresos familiares acreditados por los deudores, las entidades financieras deberán establecer un esquema que atienda puntualmente estos casos.
A raíz del congelamiento de las cuotas, debieron destinarse unos $690 millones desde septiembre 2019 a enero 2020 para financiar la diferencia que se abona a los bancos utilizando los fondos del fideicomiso PROCREAR, un instrumento originalmente diseñado para construir viviendas.
Los préstamos hipotecarios UVA son préstamos en pesos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que refleja el índice de precios al consumidor, y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) |