Así lo dijo el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, quien confirmó que las Fuerzas Armadas y los ministerios intervinientes en la logística y organización de la campaña de vacunación ya están preparados.
Así lo dijo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante un encuentro virtual organizado por el Consejo de Asesores de la Presidencia. Asimismo, el Jefe de Estado destacó consideró "impresionante" el esfuerzo del Gobierno Nacional para que "la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos"
Según el ranking SCImago –que evalúa a casi 7 mil instituciones y universidades enfocadas en la investigación científica en todo el mundo- el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas está en la posición 230, el primer puesto dentro de los organismo latinoamericanos.
Así lo dijo la diputada Nacional del Frente de Todos por el Partido Social Patagónico, Carolina Yutrovic, sobre las actividades parlamentarias de los próximos días. Cabe señalar que esta semana el Congreso de la Nación tratará cuestiones vinculadas, principalmente, a la economía en el contexto de la pandemia.
Fue durante el acto por el 204° Aniversario de la Declaración de Independencia. El evento se dio de forma virtual con los representantes de las provincias. Fernández estuvo en la Quinta de Olivos, acompañado por empresarios y representantes sindicales.
Se trata de 19 localidades, entre ellas Ushuaia y Río Grande. El Programa cuenta con una inversión de 8.500 millones de pesos destinados al desarrollo de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local. En cuanto a las obras, se trabajará en cuatro ejes.
El presidente, Alberto Fernández salió al cruce de los economistas que lo critican por la situación actual e insisten con que termine con la cuarentena. El Mandatario sostuvo que "no lo corran con la economía".
Será a partir de un encuentro del presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, con los Jefes de los distintos bloques políticos, mañana, por videollamada. Se busca armar un fondo de 200 millones de pesos destinados a las instituciones de Salud dedicadas a la atención de la pandemia.
La aclaración surgió a partir de que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, planteara que "en algún momento esas discusiones" se van "a tener que dar" y que "no es un disparate pensar que una mujer se jubile a los 65 años".
Se trata de 170 fármacos "esenciales" según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a los aumentos aquello que perciben el haber mínimo recibirán un aumento del 13% en marzo, abril y mayo.
Es por un decreto del Gobierno Nacional. La medida exceptúa a la AFIP, el Servicio Penitenciario Federal y las Universidades. Además informaron que habrá una revisión de los cargos actuales.
La idea es que los beneficiarios de los planes Salario Social Complementario y Hacemos Futuro puedan alcanzar al menos el equivalente a un salario mínimo vital y móvil (que hoy es de $16.875) a cambio de realizar un empleo, que podría ser en el sector público como el privado. La medida alcanza a un total de 550 mil personas.