El ministro Martín Guzmán aseguró hoy que la economía argentina "lleva cuatro meses en recuperación” y afirmó que el presupuesto nacional “debe ser el corazón de la estrategia" para el crecimiento.
Así lo dispuso el Gobierno Nacional luego de una reunión del Gabinete Económico. En el primer caso la prórroga dispuesta fue de 90 días, en el segundo caso será hasta fin de año.
Lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien indicó que "mayo va a tener un incremento importante en la cantidad de actividad que se va a ir incorporando".
Los únicos habilitados para acceder a la ventanilla serán los jubilados y pensionados que podrán cobrar sus haberes en efectivo, según el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social. La decisión fue tomada por el Banco Central.
La reunión del Canciller, Felipe Solá con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y la presentación del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Cámara de Diputados fueron las actividades más relevantes en materia de política macroeconómica de la última semana.
La promulgación de la Ley N°27.544 se efectivizó mediante una disposición publicada en el Boletín Oficial el mismo día en el que llega a Argentina una delegación del FMI. El Ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrá el plan ante la Cámara de Diputados.
Según la consultora financiera First Capital, en base a datos del Banco Central de la República Argentina, acumularon un monto de $1,87 billones. En los últimos 90 días, los mismos crédicos crecieron un 5% y sólo en enero un 0,4%. Los préstamos personales cayeron un 4,1% interanual. Aunque en enero subieron un 0,9%.
La iniciativa le permitirá al ministro de Economía, Martín Guzmán, negociar los títulos emitidos por el país bajo ley extranjera y permite al Poder Ejecutivo determinar mediante el Ministerio de Economía el monto final a renegociar, entre otras cuestiones como plazos y tazas de interés.
Establece una convergencia de "esfuerzo compartido" entre deudores y acreedores, por 12 meses, para evitar un salto del 26% en el valor de la cuota a partir de febrero, luego del congelamiento establecido el año pasado. El nuevo mecanismo prevé que la cuota no supere el 35% de los ingresos familiares.
Según informó el INDEC, una familia (compuesta por una pareja y dos hijos chicos) tuvo que reunir 38.960,33 pesos para no caer en la pobreza, mientras que para evitar caer en la indigencia se necesitaron ingresos por al menos 15.584 pesos.
Posterior a esa fecha, podrán ser canjeados o depositados en todos los bancos del país hasta el 31 de marzo. El Banco Central de la República Argentina decidió aplazar por 30 días el cronograma para sacarlos de circulación de manera ordenada. A partir del 1° de abril ya no servirán.
Está previsto para marzo. La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada por el Congreso a fines de diciembre, estableció la suspensión de la actualización automática de los haberes jubilatorios y concedió al Poder Ejecutivo la facultad para aumentarlas por decreto.