El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre y la región presentó una suba del 2,9%, 0,3 puntos porcentuales por debajo del promedio de 3,2% registrado en el resto del país.
Fue por pedido del Ejecutivo Provincial, por la situación sanitaria actual. El análisis se dará desde el 3 hasta el 19 de ese mes. Durante ese periodo de tiempo, los Ministerios y Entes acudirán al llamado de la Legislatura. El debate debía darse a partir del 6 de octubre.
Fue en concepto de “Aporte Provincial de Emergencia Sanitaria por COVID-19”. De este modo, destinaron 19 millones a Tolhuin, 60 millones a Ushuaia y 60 millones a Río Grande. Los fondos tienen como objetivo que las ciudades continúen implementando acciones para enfrentar la pandemia y atender las necesidades de la comunidad.
Se trata de una iniciativa de los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano, presentada en la última Sesión Ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego, AIAS. El pedido surge a raíz de que, el Gobierno Nacional, no incorporó estos productos dentro de este relanzamiento del programa de financiamiento que tiene, como principal objetivo, estimular el consumo.
Se trata de una decisión del intendente, Walter Vuoto, quien decretó la esencialidad de la actividad. Dentro del documento, expresa que “la cercanía de la finalización de la veda invernal hace necesario que las actividades relacionadas con la obra pública y privada en la ciudad se continúen desarrollando".
La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza celebró la firma del acuerdo entre el Gobierno provincial, la empresa Total Austral y gremios petroleros. A través del convenio, la compañía se comprometió –para 2022– a que el 85% de los trabajadores que prestan servicios en la Provincia sean residentes fueguinos.
Así lo dijo el secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García, sobre el impacto de las medidas implementadas por el Banco Central de la República Argentina en la industria fueguina. El funcionario explicó que analizan la medida pero que, a priori, no afectaría al sector en nuestra provincia.
Así lo dijo la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro. En este sentido, explicó que se trata de “un esfuerzo fiscal gigantesco, porque es casi un punto del PBI”.
Según informó la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, AIAS., Sonia Castiglione, ya entregaron el 70% de los pedidos; asimismo opinó que PROG.R.E.SO es "una de las herramientas más importantes gestionadas desde el Ejecutivo" y adelantó que, por esto, "va a ir cambiando y se va a ir ajustando a las necesidades del territorio".
Se trata de 87 millones de pesos en concepto de aportes y contribuciones del julio y 255 millones provenientes del Convenio de Asisencia Financiera firmado por el Gobernador de Tierra del Fuego, AIAS., Gustavo Melella. El dinero posibilitará aliviar las arcas de la Obra Social y cancelar deudas con prestadores médicos y proveedores.
Se trata de la suma fija -ofrecida en Plan de Recuperación Salarial- que había quedado pendiente desde junio. Lo cobrarán los agentes de la Administración Central y de los Entes, salvo del Instituto Provincial de Vivienda.
Así lo dijo el gerente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Sergio Caniza, quien valoró la extensión del horario de atención de los comercios hasta las 20. No obstante, opinó que es "insuficiente" ante la crisis y que "se podría flexibilizar aún más".